En espera

Touch-the-rain-520x390

Por: Jac Andino

Como todos los días miraba a la puerta en espera de una respuesta. Mas cuando esta abría y veía a la persona entrar mis ilusiones se apagaban. No era él a quien yo esperaba.  ¿Por qué me quiero aferrar a una ilusión cuando no hay nada? Si él entrase por ese portal entre el pasado y el presente. Si él me hablara tan tiernamente como aquella vez, todas mis horas dedicadas a él valdrían la pena. Pero, no. La vida se empeña en hacerme saber que no hay nada. No soy nadie para él. ¿Qué busco? ¿Por qué me empeño en seguir buscando excusas para alimentar mi ego de enamorada? Trato infructuosamente de recordar su timbre de voz. Sin embargo, la he olvidado. Lo admito. No puedo recordarla. No puedo recordar como salió mi nombre de sus labios. Seguramente me he olvidado de él por completo. Y lo que avivo es solo una figura espectral que ha creado mi subconsciente. Estoy segura de su mirada. De sus ojos marrones penetrantes que me miraron fijo. Aquel día sí existió. ¡Qué crueldad! ¿Por qué la vida me hace esto? ¿Por qué me hago esto? Alimento ilusiones donde yo sé que no están y que nunca habrán.

©2016

Foto sacada de: Cssdive.com

Compatibilidad

scorpio_guisard_960-751208

Por: Jac Andino

Desde que la vio se preguntó de qué signo sería. De seguro tenía que ser de uno fuerte porque aquella hembra no se le callaba a nadie. No comprendía sus sentimientos alocados, pues tenían diferentes carácter, sin embargo, aquel magnetismo debía de ser trabajo de los seres zodiacales. Cada vez se enamoraba más, mas ella no cedía. Una tarde por mero descuido descubrió que pertenecía al signo de escorpio. Él, un supersticioso acuariano, buscó en el horóscopo encontrando que la compatibilidad entre acuario y escorpio era bastante baja. Esto no evitó que se aferrara al corazón y decidió que en vez de ser acuariano ahora pertenecería a libra, signo con alta compatibilidad, y enamorar a aquella brava mujer escorpión.

©2016

Foto sacada de:
2.bp.blogspot.com/-amE4VwTw8_4/U2aZU2habqI/AAAAAAAAOWU/Xd4oW-0dmQg/s1600/scorpio_guisard_960-751208.jpg

Crédito de la imagen y derechos de autor:

Stéphane Guisard, TWAN

Adiós

duelo-1

Por: Jac Andino

Adiós, hoy me despido. Una despedida sigilosa y limpia, sin llantos ni reproches. Soy cobarde por esconderme detrás de una mirada indiferente. Crear una máscara que tapara mi verdadero rostro. Y es que he dicho adiós tanta veces que ese sentimiento de vacio ya es parte de mi ser.

Adiós, hoy me despido. Casualmente tus ojos me encontraron, sin embargo, jugaste el mismo juego. Cambiaste tu ingenua mirada continuando con tu camino. Qué lamentable. No te diste cuenta que creaste un universo con tu nombre dentro de mí.

Adiós, hoy me despido. Aun con las emociones en órbita mi cuerpo le da igual buscarte entre el aire o el agua, entre el fuego o la tierra. Ya no quiero ser el actor que mueva las marionetas del alma. Quiero manejarme por el personaje de la razón. Al alma uno no puede hacerle caso.

Adiós, hoy me despido. Es ciertas ocasiones encontré ridículo la idea de soltarte. Un »sin nosotros», pero me daba cuenta que solo yo me lo creía. Me aferraba a la irracionalidad de mis actos y al desprecio tuyo.

Adiós, me despido. He decido desde hoy no será lo mismo contigo.

©2016

Foto sacada de:

centroacadia.es/wp-content/uploads/2015/04/duelo-1.jpg

Onírico

Dreams

Por: Jac Andino

¡Es injusto! Me levanto de entre las sábanas y comienzo a llorar. He estado así hace varias semanas, desde que mi corazón se rompió. ¿Cómo recuperarse de un corazón roto? No hay medicina eficaz para ese dolor tan severo. Cada vez que me adentro al mundo de los sueños, lo veo…allí y es todo mío. Pero cuando despierto y me percato que estoy verdaderamente sola, me odio. Lo amo y lo quiero conmigo, sin embargo, cómo decirle al corazón que todo terminó. Decirle que él se marchó porque pensó que entre los dos no hay ya una relación. Espera, ¿quien dice? Él…él no sabe nada porque no está dentro de mi pecho. No siente lo que recorre por el cuerpo. Ay… ¡basta! me tomaré otra vez las pastillas para dormir.

©2016

Foto sacada de:

buymelaughs.com/wp-content/uploads/2015/07/Dreams.jpg

La gran explosión

20017

Por: Jac Andino

Cuando creí que te había olvidado. Cuando creí había superado mi afición por ti con tu comportamiento infantil, ese algo inexplicable me arrastra gravitacional hacia ti. Ese algo, y vuelve la maldita palabra, ese encuentro inesperado con tu rostro me hiciera recordar que todavía no te he olvidado por completo. Aun estas en mi como el átomo en el universo.

He tratado de convencerme total que este sentimiento (me carcome por dentro) no es más que un simple capricho de la nada (y es que la nada es un vacio cuántico). Comenzó así igual al principio del universo y desde ese momento ha ido tejiendo filamentos, nudos y huecos hasta convertirse en una inmensa telaraña galáctica; casa de millones de estrellas. Estrellas parpadeantes con tan solo ver tu mirada.

Pero si esa mirada fuera para mí. Si supiera con certeza que mi Vía Láctea chocara con tu Andrómeda, me dejaría atrapar por la complicada ciencia. Mencionan las malas lenguas que el amor pertenece a la ciencia misma. Me dejaría orbitar alrededor de tu cuerpo celeste. Juntar nuestros halos, espirales y bulbos hasta fusionarse en uno. Pero, no. Tu indiferencia me hace entender que en nuestro espacio existe una diferencia de años luz y la distancia se hace grande e invisible como la materia oscura.

Me he convertido en una minúscula partícula dispersa en el espacio del infinito universo. Tu universo. Pronto ha de morir esta supernova para dejar su colorido remanente en el pasado. Mientras, trato… trataré de olvidarte en este universo paralelo nacido dentro de mí.

©2015

Foto sacada de:

The universe DIDN’T begin with a Big Bang, new theory suggests

Silencio

e8d36a81e26e5c46e5c3a3d3d261c9b2

Por: J. Andino

Solo el silencio es el único que sabe cómo me siento. Esta forma, de esta manera, querer calladamente. Tener que esconder mis emociones y sentimientos me pudre el alma. Mis ojos se llenan de un anhelo que quiere ser visible, palpable, sin embargo, me tengo que abstener. Las circunstancias no son las más apropiadas para demostrar mis afectos… a él.

Me cuestiono con crueldad por qué. Por qué tiene que ser de esta manera y no de otra. Si a lo mejor lo hubiera conocido en la universidad, en la iglesia o en una biblioteca, en ese lugar que tanto me gusta. No, la vida haciéndome bromas pesadas, es tan vil y perversa que se ríe de mi. Lo puso inesperadamente y yo tengo que quedarme en silencio, cerrar mi boca y castigar la voz.

¿Cómo aún no me ha fallado el cuerpo?
¿Cómo mis sentimientos no me han traicionado?

No niego que inconscientemente lo busco, aunque vaya en contra de mis principios. Confieso que me gusta, lo disfruto porque al hacerlo soy cómplice y me invento historias románticas entre nosotros. Somos él y yo. Nos miramos con picardía, nos sonreímos traviesos conociendo un secreto. Pero al regresar a la realidad, solo yo lo conozco.

Quiero atreverme a hablarle, arriesgarme sin pensar en las consecuencias si tal vez viera alguna señal de su parte. Mas no hay nada, solo silencio…. entre dos desconocidos.

©2015

Foto sacada de:

s-media-cache-ak0.pinimg.com/736x/e8/d3/6a/e8d36a81e26e5c46e5c3a3d3d261c9b2.jpg

Tertulia béisbolera a favor de Roberto Clemente

df441b75fa87099cdf2af9ea3ad72cc3

Una de las conversaciones reciente entre mi hermana y yo es el béisbol. Deporte que nos gusta desde muy pequeñas. Uno de los temas que ha sobresalido es el posible retiro del #21 de todos los equipos. Esto ha sucedido solo una vez (hasta el momento) cuando en el 1997 se retiró el #42 que utilizó el legendario Jackie Robinson, pero ¿quién fue él para que le hicieran ese honor? Jackie fue el primer afroamericano en jugar en la liga profesional cuando la liga era dominada puramente por blancos. Me imagino la discriminación que tuvo que soportar Jackie. Ahora bien, cómo es eso de retirar un número. Cada jugador lleva un número en la camisa. Muchos de ellos lo han convertido en su marca distintiva, en su sello personal. Tenemos el caso del #23 de Michael Jordan (baloncesto) o el #2 de Derek Jeter (béisbol) y así sucesivamente. Cada equipo tiene el derecho y el honor de retirar los números de los jugadores más sobresalientes del equipo. Aun así, que lo retiren de la liga es un homenaje sin precedentes que solo los grandes merecen. Pero, ¿por qué estoy a favor que se retire el #21?. Ese es el número que utilizó Roberto Clemente en los Piratas de Pittsburgh.

Roberto es uno de mis ídolos. Cuando escuché su historia quedé enamorada de un hombre que no tan solo fue un gran deportista, también fue muy humanitario. Falleció en la cúspide de su carrera llevando ayuda a Nicaragua que había pasado por un terremoto. Nunca su cuerpo fue encontrado. Roberto marcó muchos precedentes en las liga mayores de los Estados Unidos como: convertirse en el primer latino y puertorriqueño en llegar a los 3000 hits y también ser el primer latino y puertorriqueño en ser exaltado al Salón de la Fama. Además, que no tuvo que esperar los cinco años reglamentarios convirtiéndose en un hecho histórico. En años recientes se formó una especie de campaña en pro de retirar el #21. Dicen los rumores que una de las fuertes oposiciones a esta medida fue la familia de Jackie, en especial su hija.

«La hija de Robinson, Sharon, se opone a que Clemente sea el segundo en esa lista, ya que el número de su padre se retiró «porque lo que hizo cambió al béisbol, no solo para los afroamericanos, sino también para los latinos, así que creo que ese propósito ya se cumplió».

Una parte de mi la entiende. No se le puede retirar el número a todos lo que hagan una «gran» hazaña. Sin embargo, como fanática del béisbol y sobre todo puertorriqueña creo que Roberto merece ese homenaje; no solo por su contribución dentro del parque sino fuera de este. Es lamentable que en mi tierra se esté olvidando un héroe como él.

Sea ahora o más adelante, no sabré con exactitud la decisión que tome el comisionado ya sea a este caso o en otro. Tanto Jackie como Roberto, ambos han sido honrados en sus equipos y fuera de estos. Ambos tienen premios a su nombre, ambos pertenecen al Salón de la Fama, ambos rompieron barreras de prejuicios. Además, de inspirar generaciones recientes, como el caso de Sammy Sosa y Carlos Delgado, ambos utilizaron el #21 en honor a Clemente.

«Clemente se merece ese homenaje póstumo. Aunque Robinson rompió la barrera racial, Clemente trascendió más allá de eso, laboró socialmente y se fue a destiempo. Su legado es demasiado grande para ignorarlo», aseguró Xavier Lebrón, periodista del diario «Hoy» de Nueva York.

Comparto una grafica realizada por mi hermana en donde compara la labor profesional de ambos jugadores… números que hablan por sí solos.

4221-1 (2)

«Quiero ser recordado como un jugador de béisbol que dio todo lo que tenía para dar.» -Roberto Clemente

Fuentes:
Protestan que no hayan retirado el número 21 de Roberto Clemente. Recuperado de: http://www.terra.com/deportes/articulo/html/fox262653.htm

Casado, Edu (5 de julio de 2013) Quién fue… Jackie Robinson: rompió una barrera y se hizo inmortal. Recuperado de: http://blogs.20minutos.es/quefuede/2013/07/05/quien-fue-jackie-robinson-rompio-una-barrera-y-se-hizo-inmortal/

Jackie Robinson. Recuperado de: http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2388/Jackie%20Robinson

Roberto Clemente Walker. Recuperado de: https://sites.google.com/site/personajeshistoricosdepr/biografias/roberto-clemente-walker

Más allá de beisbol: La vida de Roberto Clemente. Recuperado de: http://robertoclemente.si.edu/spanish/virtual_legacy.htm

3,000 Hits Club. Recuperado de: http://www.baseball-almanac.com/hitting/hi3000c.shtml

MLB Players Who Wore Number 21. Recuperado de: http://www.baseball-reference.com/friv/numbers.cgi?number=21&year=0

MLB Players Who Wore Number 42. Recuperado de: http://www.baseball-reference.com/friv/numbers.cgi?number=42&year=0

Foto sacada de: https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/236x/df/44/1b/df441b75fa87099cdf2af9ea3ad72cc3.jpg

Grafica por: Billie Jean Andino para Arte-Rial Cultural Blog

©2015